Visitas

domingo, 25 de abril de 2010

20 años de Hubble

Nebulosa de Carina. NASA Edwin Hubble fue el astrónomo que demostró que el Universo se extendía más allá de la Vía Láctea, pero hoy en día es más conocido porque se otorgó su nombre al Telescopio Hubble. En 1990 la NASA colocó el primer telescopio óptico en el espacio: el Hubble, lo que -afirman- supuso el mayor avance para la astronomía desde Galileo. El Hubble ha permitido observar el Universo sin los obstáculos de nuestra atmósfera o la contaminación lumínica. En sus 20 años de existencia este telescopio nos ha dado, además se sus más serias aportaciones científicas, unas fotos impresionantes. Feliz Cumpleaños y que cumpla muchos...

sábado, 17 de abril de 2010

Nube de cenizas

La erupción de un volcán en Islandia, unida a determinadas condiciones metereológicas, está cubriendo de cenizas el cielo de Europa. Suena a cliché pero es inevitable pensar en lo frágiles que somos con toda nuestra tecnología y nuestras complejas culturas. Inevitable pesar que seguimos en manos de la naturaleza y que ese suelo, que nos parece tan sólido y firme, no lo es en absoluto. No biene mal tener que recordarlo de vez en cuando para poner las cosas en perspecti...

miércoles, 14 de abril de 2010

14 de Abril

Con todo lo que está pasando en los últimos tiempos no conviene que este año pase desapercibido el aniversario de la proclamación de la II República Española, un 14 de abril de 1931. Durante el corto periodo de vida de la República en España se vivió la transformación en un estado democrático acorde con la época, con respeto a las libertades y los derechos humanos. Se desarrolló como nunca antes la economía y la industrialización, se dio la importancia merecida a la educación, la cultura y la ciencia... Distaba mucho de ser la encarnación de la utopía pero, con todos los problemas que podía haber, nuestro país estaba acercándose al lugar que...

miércoles, 7 de abril de 2010

El escándalo de la pederastia en la Iglesia Católica

Los continuos casos de abusos a menores por los curas católicos, que afloran a diestro y siniestro, son terriblemente repugnantes y están poniendo al Papa en una situación insostenible, al Papa y a la propia Iglesia Católica. Que estos abusos existían ya se sabía desde hace tiempo, pero bien por miedo, vergüenza o presión social, no salían a la luz. Hace unos años esta situación empezó a cambiar en Estados Unidos y Australia, cuando se dan a conocer miles de casos de niños víctimas de abusos sexuales por parte de los curas que dejan al descubierto ese submundo turbio y violento. La reacción de la Iglesia Católica es intentar esconderlo y proteger...

Página 381234 »